Pasantías Veterinarias
¿Está buscando una pasantía en veterinaria de vida silvestre, una oportunidad de voluntariado en una clínica veterinaria? No busque más.
¿Está buscando una pasantía en veterinaria de vida silvestre, una oportunidad de voluntariado en una clínica veterinaria? No busque más.
¿Ha estado buscando en internet “pasantías voluntarias”, “pasantías veterinarias cerca de mí”, pasantías previas o pasantías para técnicos en veterinaria? ¿Es usted un veterinario calificado que busca oportunidades de voluntariado? ¿O siempre ha querido ser voluntario en una clínica veterinaria y está buscando oportunidades? ¡Has venido al lugar correcto! En Rescate Wildlife Rescue Center, ofrecemos una amplia variedad de pasantías para profesionales veterinarios, incluidas pasantías para estudiantes universitarios.
Los estudiantes de pasantías veterinarias trabajarán directamente con un veterinario experimentado en vida silvestre y personal capacitado en procesos de rehabilitación. Más de 2000 animales silvestres ingresan al centro de rescate anualmente; entre ellos huérfanos, con lesiones, electrocuciones, provenientes de confiscaciones y algunos que eran mascotas. Además, hay 800 animales silvestres no liberables en el Santuario de Vida Silvestre que requieren controles médicos. Los casos variarán ampliamente dependiendo de la época del año y la especie, edad y condición de los animales admitidos en el centro durante la pasantía.
Las especies típicas incluyen loros, paseriformes, aves rapaces, monos, osos perezosos, varios pequeños mamíferos, iguanas, tortugas y otros reptiles. Esta pasantía te ayudará a prepararte para una carrera en medicina veterinaria. Los estudiantes asistirán a nuestro equipo veterinario en la clínica a realizar exámenes, tratamientos, cirugías y diversos procedimientos. También brindaran apoyo en los procesos con animales silvestres heridos y huérfanos, ayudaran en la limpieza y durante las rutinas diarias de alimentación de los animales que actualmente residen en la clínica, recolectarán sangre y otras muestras de laboratorio, realizarán análisis en nuestro laboratorio interno y ayudarán en las necropsias para determinar las causas de la muerte. Los pasantes deben esperar un entorno ocupado y muy variable con una gran cantidad de casos de emergencia y / o confiscaciones que lleguen en cualquier momento. El nivel de participación en casos clínicos para cada estudiante de Pasantía Veterinaria dependerá en gran medida del nivel de habilidad y experiencia del estudiante y el número y tipo de casos recibidos por el centro de rescate durante el período de pasantía.
Estamos buscando personas serias y apasionadas con el deseo de dedicarse a ayudarnos a devolver la vida silvestre costarricense a la naturaleza donde pertenece. Se requieren cursos en veterinaria o un campo similar. La participación previa en una pasantía veterinaria, pasantía en medicina veterinaria para estudiantes universitarios es un buen plus, pero no es obligatorio. Se prefiere cierta experiencia trabajando con animales, particularmente en un entorno clínico. Las habilidades en el idioma español y la experiencia de viajar a un país tropical y vivir en un entorno grupal son útiles pero no son requisitos. La flexibilidad, la capacidad de trabajar con personas de diversos orígenes y el mantenimiento de una actitud positiva en situaciones estresantes son esenciales. Las vacunas contra la rabia y el seguro de salud internacional son muy recomendables. Si viaja desde un país con casos de fiebre amarilla, necesitará un certificado que compruebe su vacunación contra la fiebre amarilla.
Los estudiantes de pasantías de carreras técnicas trabajarán directamente con un veterinario de vida silvestre experimentado y personal capacitado en procesos de rehabilitación. Más de 2000 animales silvestres ingresan al centro de rescate anualmente entre ellos algunos huérfanos, con lesiones, electrocuciones, confiscaciones o que se encontraban como mascotas. Además, hay 800 animales no liberables en el Santuario de Vida Silvestre que requieren control médico. La cantidad de casos variará ampliamente dependiendo de la época del año y la especie, edad y condición de los animales admitidos en el centro durante la pasantía. Las especies típicas incluyen loros, paseriformes, aves rapaces, monos, osos perezosos, varios pequeños mamíferos, iguanas, tortugas y otros reptiles.
Esta pasantía veterinaria lo ayudará a prepararse para una carrera como Técnico Veterinario de Vida Silvestre. Los estudiantes ayudarán a nuestro equipo veterinario en la clínica a realizar exámenes, tratamientos, cirugías y diversos procedimientos. También brindaran apoyo en los procesos con animales silvestres heridos y huérfanos, cooperarán en la limpieza y en la rutina diaria de alimentación a los animales que actualmente residen en la clínica, recolectarán muestras de sangre y de laboratorio, realizarán análisis en nuestro laboratorio interno y ayudarán en necropsias para determinar las causas de muerte.
Los estudiantes de pasantías obtendrán experiencia práctica tomando muestras de sangre, cultivos y frotis cloacales y realizando autopsias. En el laboratorio, aprenderán cómo realizar tinciones de Gram, bioquímica, análisis fecal y hematología aviar y de reptiles.
Los pasantes deben esperar un entorno ocupado y muy variable con una gran cantidad de casos de emergencia y / o confiscaciones que lleguen en cualquier momento. El nivel de participación en casos clínicos para cada pasante depende en gran medida del nivel de habilidad y experiencia del pasante y el número y tipo de casos presentados durante el período de estancia.
Estamos buscando personas serias y apasionadas con el deseo de dedicarse a ayudarnos a devolver la vida silvestre costarricense a la naturaleza donde pertenecen. Se prefiere la inscripción en una carrera técnica veterinaria o programa de enfermería veterinaria. La participación en una pasantía previa en el área o voluntariado previo es una ventaja. Se requiere cierta experiencia trabajando con animales, particularmente en un entorno clínico. Las habilidades en el idioma español, así como la experiencia de viajar a un país tropical y vivir en un entorno grupal, son ideales pero no obligatorios. La flexibilidad, la capacidad de trabajar con personas de diversos orígenes y la capacidad de mantener una actitud positiva en situaciones estresantes son esenciales. Las vacunas contra la rabia y el seguro de salud internacional son muy recomendables. Si viaja desde un país donde hay casos de fiebre amarilla es necesario un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
¿Siempre has querido ser asistente voluntario o realizar un voluntariado en una clínica veterinaria? ¿Has estado buscando oportunidades de voluntariado veterinario cerca de mí en internet? Nuestro programa de voluntariado veterinario puede ser adecuado para usted.
El Asistente Voluntario de Clínica Veterinaria trabajará directamente con un veterinario de vida silvestre experimentado y personal capacitado en procesos de rehabilitación. Más de 2700 animales silvestres son ingresados anualmente en el centro de rescate entre ellos huérfanos, lesiones, electrocuciones, confiscaciones y algunos que fueron mascotas. El número y las especies de animales admitidos en el centro de rescate variarán según la época del año. Las especies típicas incluyen; osos perezosos, loros, paseriformes, rapaces, monos, varios pequeños mamíferos, iguanas, tortugas y otros reptiles. Esta posición ayudará a preparar al Asistente Voluntario de Clínica Veterinaria para una carrera en procesos de rehabilitación de vida silvestre. El Voluntario ayudará en los procesos con animales heridos y huérfanos, proporcionarán apoyo con la limpieza y las rutinas diarias de alimentación para los animales. Ayudarán con los tratamientos médicos y mantenimiento de registros. Los asistentes voluntarios de la Clínica Veterinaria deben esperar un entorno ocupado y muy variable con un número significativo de casos de emergencia y / o confiscaciones que lleguen en cualquier momento.
Estamos buscando personas serias y apasionadas con el deseo de ser voluntarios en una clínica veterinaria y ayudarnos a devolver la vida silvestre costarricense a la naturaleza donde pertenecen. Se prefiere el trabajo previo con animales silvestres y cursos en los campos de veterinaria, zoología, biología o un campo similar. Se requieren habilidades básicas de conversación en español. La experiencia de viajar / trabajar en un país tropical y vivir en un grupo es altamente deseable. La flexibilidad, la capacidad de trabajar con personas de diversos orígenes y la capacidad de mantener una actitud positiva en situaciones estresantes son esenciales. Las vacunas contra la rabia y el seguro de salud internacional son muy recomendables. Si viaja desde un país con casos de fiebre amarilla, necesitará un certificado que compruebe su vacunación contra la fiebre amarilla.
Si está interesado en una pasantía en Veterinaria de Vida Silvestre o una oportunidad de voluntariado veterinario (haga clic aquí para completar) en un formulario básico y nos pondremos en contacto con usted para establecer una oportunidad única y fantástica para usted aquí en Costa Rica en nuestro exclusivo y moderno Centro de Rescate de Vida Silvestre y Clínica Veterinaria.
Si tiene alguna pregunta sobre las prácticas o el proceso de solicitud, envíe un correo electrónico a jeanne.marie@rescatewildlife.org. Estaremos encantados de conocerle.
Nuestro sistema solo te permite solicitar una pasantía a la vez, pero si estás interesado en otras pasantías,
por favor avísanos y estaremos encantados de compartir la información contigo.